Eran las ocho de la mañana. Suena el despertador pero, como es costumbre en mí, detengo la alarma para que vuelva a sonar cada 5 minutos, y así hasta tres veces, mientras mis neuronas comienzan a reactivarse poco a poco y empiezo a recordar éso de que es sábado y que toca salir con los colegas del Club Agacha el Lomo. Sin embargo, al despertar, me noto diferente; algo peor de lo habitual. Comienzan a picarme los ojos, tengo la nariz irritada,... Aaatchísss!!! Bien empezamos!! Con lo bien que me encontraba durante estos últimos días de lluvias y tormentas, y ya empiezo a tener los primeros síntomas serios de alergia! No me queda más remedio que echar mano de los antihistamínicos, colirios y corticosteroides para mitigar los efectos provocados por la reacción de mi cuerpo a diversos tipos de polen. Exacto. La Primavera ha llegado!
Pero, a pesar de esta pequeña maldición de la Madre Naturaleza con la que tengo que lidiar cada año, sigo armándome de valor para montar en bici, solo o acompañado, y disfrutar en la medida de lo posible de la espectacular belleza que nos brinda estos días por toda la serranía la estación más florida del año.
Tras las últimas lluvias caídas durante el mes de Marzo y algo en Abril, el campo ha intensificado los tonos verdosos de la foresta en contraste con los múltiples y diversos colores florales entre los que destacan los blancos, amarillos, azulados, rojos y morados. Todo un festival del color!
En realidad, mi estación preferida del año es el Otoño, por la diversidad de colores amarillos, anaranjados y rojizos que predominan en las copas de los árboles que conforman los bosques más frondosos; por el regreso del frescor y las temperaturas más suaves, y por las primeras lluvias que empapan el suelo tras el largo, seco y caluroso verano del que "gozamos" en casi toda Andalucía. Pero he de reconocer que, afecciones alérgicas a parte, la primera estación del año es, sin duda, de las más bellas y espectaculares que podamos disfrutar. Y cuando combinamos este colorido telón de fondo con nuestras rutas preferidas, ya sean en la modalidad "XC", "Maratón", "Enduro" "Free Ride" o "DH", el espectáculo está servido.
Pero no todo son flores, estornudos y rutas en mtb. Aquí, normalmente, cuando llega la Primavera, viene con una notable subida de las temperaturas. Y, claro, la gente está más fuera que dentro de sus casas. Y no sólo en el campo practicando cualquier otra actividad al aire libre. Las terrazas donde tomar algo en compañía de sus amistades y familiares son cada vez más frecuentadas, y las calles se llenan de vida más que nunca en todo el año. Si a ello le unimos el intenso olor a azahar con el que los naranjos impregnan las calles de la ciudad, sólo puedo decir que el ambiente en esta época del año es de lo más especial.
Qué bien se lo pasa uno con "El Peska" entre cañas y tapas! |
Mayo es el mes de Córdoba por excelencia. En él se aglutinan las fiestas más populares y reconocidas de la capital. Comienzan con las Cruces de Mayo, y la Romería de La Virgen de Linares, seguidas del famosísimo concurso de Patios Cordobeses, para terminar con la Feria de Mayo de Córdoba. Sin duda alguna, en la Romería de Linares lo pasamos realmente bien. Hace exactamente dos domingos estuvimos con nuestros amigos del Club Cubiertas MTB y los Sin Prisas MTB Club, con quienes hicimos una ruta de enduro de lo más entretenida para luego acabar en esta fiesta tan particular.
Tortilla, salmorejo y cerveza. Gran Combo! Y nuestro "BikeWatcher" particular... Todo un profesional! |
Folclore, glamour y miradas perdidas |
En el Palacio de Viana, y en el interior del patio de un Salón de Té marroquí |
No sólo los patios. También las calles de Córdoba se "visten" de Mayo |
Nada como un refrescante zumo de frutas 100% natural para soportar el calor tras una buena ruta de enduro |
Comentarios
Publicar un comentario